Adscrita a Gratuidad

Periodismo

Facultad de Comunicaciones y Artes

Formar profesionales de la comunicación capaces de crear mensajes audiovisuales y multimediales, de manera analítica, ética y creativa, a partir de una sólida comprensión del entorno, la sociedad y el lenguaje audiovisual.

Posicionarse como una carrera reconocida a nivel nacional, por su formación en el lenguaje, técnica y creación audiovisual en sus distintos formatos y el desarrollo multimedial, con profesionales actualizados e insertos en el mercado laboral actual del área de la comunicación audiovisual.    

  • El periodista de hoy debe ser un profesional integral de las comunicaciones, con una clara visión de la realidad para transmitirla de manera veraz y oportuna a las diversas audiencias y en Periodismo de Universidad de Las Américas, formamos profesionales de acuerdo con estos desafíos.
  • La carrera está certificada nacional e internacionalmente hasta 2027 y cuenta con docentes con destacadas credenciales académicas y trayectoria en medios de comunicación como prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y comunicación corporativa y estratégica.
  • La carrera cuenta con una malla curricular diversa, con asignaturas desde la formación general hasta las distintas especialidades del periodismo.

El titulado de la carrera de Periodismo de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de crear y difundir mensajes informativos, articulados sobre la base formal de los criterios de la noticia, manejo responsable de las fuentes informativas y profunda comprensión del entorno. Es capaz de expresar estos mensajes en distintos soportes audiovisuales y digitales de la actualidad, aplicándolos de modo pertinente en el contexto laboral.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

Asimismo, se destaca por su formación práctica en terreno, siendo un periodista eminentemente informativo, con capacidad para desempeñarse de forma efectiva en distintos géneros y estilos periodísticos. Además, puede ejercer con propiedad en empresas públicas y/o privadas, en los ámbitos de la comunicación corporativa, comunicación estratégica y en el manejo de crisis comunicacionales.

Finalmente, por su amplio conocimiento de la industria de las comunicaciones y los medios de comunicación tradicionales y digitales, se espera que pueda gestionar, desarrollar e implementar proyectos periodísticos de diversa índole.

El titulado de la carrera de Periodismo de Universidad de Las Américas podrá
actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

Prensa: relacionado con la creación y difusión de mensajes y trabajos informativos,
en los distintos soportes de medios de comunicación tradicionales y digitales,
basados en la recolección de información, el procesamiento de esta y su difusión correcta dentro de los márgenes de la ética.

Digital: relacionado con la construcción, desarrollo e implementación de estrategias digitales, para la comunicación de mensajes a través de plataformas digitales y el manejo de contenidos mediante redes sociales con criterio comunicacional y periodístico.

Comunicaciones: relacionado con el análisis, gestión, desarrollo y aplicación de estrategias de comunicación para empresas públicas y/o privadas en el ámbito de la comunicación corporativa, comunicación estratégica y manejo de crisis.

Emprendimiento periodístico: relacionado con la gestión, desarrollo e implementación de proyectos periodísticos, basado en el conocimiento de la industria de las comunicaciones y los medios de comunicación tradicionales y digitales.

La carrera de Periodismo está certificada por un periodo de 5 años, desde junio de 2022 a junio de 2027.

Universidad de Las Américas en tanto, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 5 años, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 18 de marzo noviembre 2025.

  • Generar acciones formativas capaces de potenciar la generación de ideas y propuestas informativas basadas en la exploración, comprensión e interpretación de la realidad sociocultural en el que está inmerso el estudiante.
  • Desarrollar proyectos académicos que les permitan tener experiencias prácticas de la profesión y simular condiciones y situaciones laborales acordes a las necesidades de los medios de comunicación y organizaciones públicas y privadas.
  • Fortalecer el concepto de noticia, con sus elementos y factores, el manejo de fuentes y sectores para el tratamiento informativo en diversos formatos y plataformas.
  • Diseñar y planificar estrategias de comunicación para proyectos periodísticos y potenciamiento del emprendimiento personal.

El titulado de la carrera de Periodismo de UDLA podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Comunicaciones. Relacionado con el análisis, gestión, desarrollo y aplicación de estrategias de comunicación para empresas públicas y/o privadas en el ámbito de la comunicación corporativa, comunicación estratégica y en el manejo de crisis.
  • Prensa. Relacionado a la creación y difusión de mensajes y trabajos informativos, en los distintos soportes de medios de comunicación tradicionales y digitales, basados en la recolección de información, el procesamiento de ésta y su difusión correcta dentro de los márgenes de la ética.
  • Emprendimiento periodístico. Relacionado con la gestión, desarrollo e implementación de proyectos periodísticos, basado en el conocimiento de la industria de las comunicaciones y los medios de comunicación tradicionales y digitales.
  • Digital. Relacionado con la construcción, desarrollo e implementación de estrategias digitales, para la comunicación de mensajes a través de plataformas digitales y el manejo de contenidos a través de redes sociales con criterio comunicacional y periodístico.
DIURNO
Santiago Centro